Vía Ninu, 6c+ (6a obligado) MD-, 315ml. Baños de Panticosa.

La vía Ninu tiene un grado de 6c+ o 6a obligado, con un recorrido de 340ml. divididos en 10 largos.

Camino de aproximación.

La vía está situada en los Baños de Panticosa, en el lado izquierdo sentido de ascenso a los baños, a la altura de la presa, de frente a la embotelladora, el largo 3 y 4, que se sitúan en la placa muy característica, es bien visible desde la carretera.

Senda final para alcanzar el pie de vía.
Vistas a la vía desde el camino de acceso.

La aproximación se realiza a través de la parte izquierda del pantano, según el sentido de ascenso a los Baños. Cogemos un cómodo camino que entre árboles vamos recorriendo la orilla del pantano, hasta su final donde cogeremos una pequeña senda ascendente, nos deposita en un camino poco usado, en el camino giramos a nuestra izquierda hasta llegar al final de este camino, desde donde por senda poco definida iremos cogiendo dirección la pared, entre árboles iremos cogiendo altura hasta alcanzar una pequeña zona de bloque de piedras la cual ascenderemos por la parte que consideremos más sencilla, al final de los bloque llegaremos al pie de vía. El pie de vía esta marcado con un viejo coordino situado en un diminuto cuerno de roca y un pequeño hito.

Pie de vía.

El primer largo, da comienzo con una clara travesía hacia nuestra derecha, hasta alcanzar una pequeña placa con una “chapa” en su mitad, la cual da el grado al largo, en este punto, tenemos la posibilidad de escalar la placa o de utilizar la “chapa” para asegurarnos y realizar la escalada por su derecha, lo cual nos limitará el grado a poco más de IV grado. Unos metros más arriba encontraremos otro par de seguros más, hasta alcanzar la instalación de la reunión.

Inicio del primer largo.
Recorrido del primer largo.
Paso clave del primer largo.

El largo tiene un grado máximo de 6a+ o V obligado. Un largo de unos 35ml. Aunque tiene algunos seguros fijos, no podemos considerar que el largo esté equipado, pero aunque llevemos algunos friends o fisureros no nos resultará fácil el instalar dichos seguros flotantes. Reunión equipada con “chapas”, la vía no es rapelable, al menos con los seguros instalados, ya que en ningún punto son argollas.

Primera reu.

Segunda tirada de cuerda; la empezaremos en vertical sobre nuestra reunión, para rápidamente desviarnos hacían nuestra derecha e intentar escalar encima o lo más próximos al espolón, estos primeros pasos son delicados e imposibles de asegurar con seguros flotantes, por lo tanto tendremos que asegurarnos a las dos “chapas” y puente de roca que tenemos instalados en los primeros metros del largo. Cuando las dificultades decrecen pasaremos en travesía hacia el lado derecho para volver a ascender en vertical con una clara tendencia hacia la gran placa-diedro que tenemos encima de nosotros. Llegaremos a la reu. equipada habiendo escalado unos 25ml. de un grado máximo de 6a.

Segundo largo.
Segundo largo.
Segunda reunión.

Tercer largo, este largo igual que el siguiente no tiene ninguna posibilidad de perdida, solo tenemos que seguir la línea de “chapas” que claramente nos marca el recorrido del largo. Con un grado máximo de 6a (para mí podríamos dar algún paso de un grado un poquito superior) el largo es muy mantenido desde el inicio, solo dando un poco de tregua en los dos últimos seguros fijos. Como marca el croquis de la vía en el libro de Baños de Panticosa. La vía tiene un grado obligado de 6a, pero entre “chapa” y «chapa» que nos encontramos en este largo, tendremos que realizar varios metros de escalada, en ningún caso es un largo de Ae o A0. Una vez escalemos la primera placa-diedro inicial, tendremos que realizar una travesía muy fina de pies y manos, para auparse en una pequeña vira escalonada, donde ya empezarán a menguar las dificultades, al final de la vira encontraremos 2 “chapas”, las cuales se encuentran muy juntas, este punto es donde podemos instalar nuestra tercera reunión. La reunión es poco incómoda, se encuentra situada en mitad de la placa-diedro y podemos considerar que prácticamente estaremos colgados de nuestro arnés. Hasta esta tercera reunión habremos escalado apenas 25ml. de un grado entorno al 6a. En este largo no podremos instalar ningún tipo de seguro flotante, será la misma tónica en el resto de la vía.

Inicio del tercer largo.
Paso clave del tercer largo.

Cuarto largo, igual al largo anterior, este largo tampoco tiene pérdida, solo tenemos que seguir el recorrido de las “chapas”, las cuales son bien visibles desde la reunión en la que estamos. La tónica de la escalada es igual al largo anterior, algunos paso en oposición sobre diedro, alternando pasos sobre placa extremadamente lisa. A diferencia del largo anterior, este largo si lo podemos considerar de Ae, sobre todo en su zona más dura 6c+. Después de realizar la escalada por el diedro-placa, pasaremos a nuestra derecha por un pequeño desplome, fácil de escalar y con buen aseguramiento por “chapas” Alcanzaremos una vira herbosa que nos corta la escalada, instalaremos la reunión sobre alguno de los árboles que encontramos en dicha vira. En esta zona tendremos que cuidar mucho donde pisamos, ya que encontraremos muchas piedras sueltas, las cuales podemos tirar sobre nuestros compañeros. Hasta la reu. habremos escalado unos 25ml. de un grado máximo de 6c+ en libre y 6a en Ae.

Inicio del cuarto largo.
Cuarto largo.
Cuarta reunión.

La quinta tirada de cuerda sale a traveseando la canal hermosa y cogiendo un pequeño muro desplomado, la zona es fácil de localizar, tenemos un gran árbol justo a los pies del inicio de la vía y un “chapa” para asegurarnos en los primeros metros del largo, el resto de los seguros los tenemos visibles desde el inicio del largo. Una vez rebasados los 4 primeros seguros fijos tenemos que realizar un marcado giro hacia nuestra derecha para rebasar un pequeño techo y pocos metros después alcanzar la reunión. Hasta esta reunión habremos escalados unos 40ml. de un grado máximo de 6b. Este largo lo tendremos que escalar, no es un Ae, aunque es un largo marcado como 6b, es un largo relativamente fácil de escalar para el grado que tiene marcado, a diferencia del resto de la vía, en este largo tendremos buenos cantos (buzones), para las manos y los pies. Reunión instalada con “chapas”.

Inicio del quinto largo.
Quinto largo.
Quinto largo.
Quinto largo, visto desde la reunión.

La sexta tirada de cuerda sale sobre la zona izquierda de la reu para continuar por terreno sencillo hacia el muro que tenemos de frente a nosotros y en el cual encontramos tres “chapas”, las cuales serán los únicos seguros fijos que encontremos en este largo. Alcanzaremos una gran vira herbosa, la ascenderemos hasta llegar al muro rocoso que tenemos de frente a nosotros, la instalación de dos “chapas” para montar la sexta reunión la encontramos casi en el suelo, debajo de una zona de roca negra y muy compacta, encima de la reu encontramos la primera “chapa” del siguiente largo. Hasta esta sexta reu habremos escalado unos 40ml. de un grado nunca superior al V. Como el resto de la vía, no tendremos muchas opciones de reducir el distancia de los seguros fijos, quizás se pueda instalar algún seguro de tallas medias tipo Tótem verde o morado en los primeros metros del largo, el resto del largo esta bien asegurado con los seguros fijos que tiene instalados.

Sexto largo.
Tramo final del sexto largo.,

Séptima tirada, “chapamos” la primera “chapa” y realizamos una pequeña travesía hacia nuestra derecha para poder auparnos a la placa tumbada que tenemos a la altura de nuestras cabezas, seguiremos la línea de “chapas” para guiarnos en el recorrido del largo. El largo no tiene pérdida las “chapas” que vamos encontrando nos van marcando el recorrido a seguir. Alcanzaremos otro muro el cual escalaremos por su lado izquierdo, para situarnos en un corto pero vertical muro donde encontraremos los últimos seguros fijos del largo. Este muro lo ascenderemos casi en vertical con una pequeña tendencia a hacia nuestra derecha, los pasos más duros de este muro los encontraremos al final del mismo, hasta que localicemos los “cazos” superiores que nos faciliten el rebasar la pared. Llegamos a una instalación de reunión con dos “chapas”. En este largo escalaremos un grado máximo de 6a+ en una tirada de unos 45ml.

Séptimo largo.
Séptimo largo.
Séptimo largo y septima reunión.

La siguiente tira la unimos realizando dos largos, el octavo y noveno largo. Salimos en vertical sobre un corto muro, según avanzamos hacia la vira herbosa las dificultades irán mermando, el octavo largo se acaba en esta vira herbosa, realizando reunión en alguno de los árboles que encontramos. El largo tiene un grado máximo de V, concentrado en los primeros metros del largo. Nosotros seguimos escalando sobre el muro que encontramos frontalmente, la parte fácil del muro se encuentra por su derecha III grado. Continuaremos por terreno sencillo, nunca superando el IV grado, para alcanzar una gran canal herbosa, en su lado izquierdo encontramos un arbolito, sobre el que instalaremos nuestra novena reunión, con cuerdas a tope y colocando muy bien los pocos seguros fijos, podremos instalar algún seguro flotante, anudar algún árbol, en general largos escasos en seguros. Uniendo los dos largos realizaremos una tirada de unos 60ml., a tope de cuerda.

Salida del octavo largo.
Novena reu.

La última y décima tirada de cuerdas la realizamos por terreno muy sencillo. Saldremos atravesando la canal en diagonal asiente, para alcanzar el espolón rocoso que forma la canal por su parte derecha, aunque no encontraremos seguros fijos, el recorrido es sencillo de seguir, el espolón es estrecho y no tiene pérdida, el largo es sencillo de asegurar sobre aros en la multitud de árboles que vamos encontrando, también podríamos instalar algun friend. Una vez terminado el espolón rocoso, alcanzaremos a nuestra izquierda un gran árbol donde poder instalar nuestra última reunión. También podemos continuar realizando la progresión por la canal herbosa hasta el tope de las cuerdas, opciones para poder instalar nuestra última reunión sobre troncos de árboles no nos van a faltar. Este largo tiene un grado máximo de III, se puede realizar en zapatillas de aproximación, nuestros pies nos lo van a agradecer y sobre la canal herbosa, realizaremos una progresión más segura que con los pies de gato.

Final de la última tirada.

Regreso: el regreso no es nada evidente ni está marcado, continuaremos ascendiendo por la canal herbosa, para tomar una ligera dirección norte, derecha, para auparnos sobre una zona rocosa, a partir de este punto tendremos que buscar una pequeña y poco definida senda que con cierta tendencia norte hacia la parte alta de los Baños de Panticosa, nos irá dirigiendo hacia la senda de los Ibones. Una vez que alcancemos la senda de los Ibones, solo tendremos que tomar direccion de descenso hasta alcanzar la zona de las pistas de fondo , pasando por la fuente y finalmente llegando al parking de Baños de Panticosa, donde empezamos la aproximación.

Inicio del camino de regreso.
Camino de regreso a los Baños de Panticosa.

Material aconsejable; casco, arnés, cuerdas dobles (recomendable mínimo 60ml. si se tiene pensado unir largos) aros para anudar árboles, unas 9-10 cintas (recomendables largas), si se desea llevar algún seguro flotante, no son imprescindibles, los seguros flotantes aconsejables serían de tallas medias, Tótem amarillo al rojo, si no tienes desarrollado el grado de la vía 6c+ o mínimo 6b, a lo mejor es aconsejable llevar algún sistema tipo caña, no será útil en la mayoría de los largos, solo en el, largo tres y a lo sumo en el largo 4, el sistema Panic, será poco útil.

Actividad realizada por; Felipe, Vicente y Jota.

Camino de descenso.