La vía con nombre «Con dos ovarios», está situada en la escuela de escalada conocida como Espiel, junto al Albergue con el mismo nombre. Para poder llegar al pie de vía, tomaremos como campo base el albergue o al menos como referencia la puerta del propio albergue. Caminaremos paralelos a la valla del albergue y siempre con dicha valla a nuestra derecha, pasaremos junto un par de viviendas, dejando las misma a nuestra izquierda. Una vez rebasadas las viviendas, el camino llega a una gran explanada donde desaparece, en este punto podremos aparcar nuestro vehículo o incluso nuestra autocaravana, para las caravanas podremos encontrar zona habilitada en el albergue, tienen una zona habilitada para tal fin a la derecha de la entrada del albergue.

Desde la explanada cogeremos una sendita que sale hacia nuestra izquierda, se va intuyendo, no es muy evidente y no está hitada. La intuición o en su defecto, la clara visión de las paredes, nos puede ir guiando, debemos de coger tendencia la gran pared que es muy visible y evidente. Iremos ascendiendo por senda pisada entre alta vegetación, para cruzarnos con un camino bien marcado por el que podrían subir vehículos a motor, en este punto cogeremos dirección derecha, camino ascendente. En este punto encontraremos un hito, interesante para el camino de regreso, nos recordará la senda que tenemos que coger en el regreso. Continuaremos ascendiendo por camino cómodo hasta alcanzar un cruce de camino donde nos encontraremos un cartel indicativo de las prohibiciones de escalada, interesante darle un vistazo, para no incurrir en prohibiciones. En este cruce realizaremos un marcado giro a nuestra izquierda, para seguir caminando por un camino amplio pero mucho menos marcado. LLegaremos a un punto en el que el camino realiza un pequeño giro a la derecha para empezar a desaparecer. Desde este punto o incluso unos metros antes podemos coger una nueva senda en vertical y con una pronunciada subida. Siguiendo la senda y muy atentos a no perderla, iremos realizando unas marcadas zetas, para superar algunas terrazas, la pared ya es muy evidente, en pocos minutos llegaremos a la Aguja-Pico del Águila, rebasando dicho pico, llegaremos a la pared principal, a partir de este punto encontramos varios caminos que recorren paralelos a la pared, desde cualquier punto podremos ir accediendo a las distintas vías que tenemos dispersadas por el muro rocoso. Esta vía la encontraremos en el sector conocido como Espigón Izquierdo. La vía tiene un recorrido de unos 90ml. dividió en cuatro largos. La mayoría de las vías tiene el nombre o las siglas marcadas en la parte baja de la pared, este dato añadido a que la mayoría de las vías están completamente equipadas con «chapas», es fácil poder localizar los inicios de vías y sus recorridos.

La vía tiene tres primeros largos y un cuarto largo original o con una variante más sencilla, para mantener la tónica de los tres primeros largos, pudiendo realizar un último largo por la variante conocida como vía del Escaqueo, V+.


Esta vía está completamente equipada con «chapas», las cuatro reuniones son rapelables y podremos realizar la vía con cuerda de deportiva de al menos 70ml., esta medida es obligada si deseamos realizar el descenso por la propia vía, utilizando las reuniones que utilizamos al subir, como comente antes, todas las reuniones son rapelables.

Primer largo, salimos por un pequeño muro, dejando un pequeño arbusto a nuestra derecha, un par de metros más arriba, el muro tumba y la escalada se vuelve muy agradable, entre buenos agarres, con una roca muy adherente y un aseguramiento con seguros fijos, este primer largo es para gozar del IV+. Largo completamente «chapado» con seguros fijos. Reunión instalada y rapelable. Hasta esta primera reunión habremos escalado unos 30m2. Llevar unos 12-15 cintas.

Segundo largo, con la misma tónica del anterior, recorrido evidente de seguir, tenemos todo el largo «cosido» con «chapas», no tenemos perdida, ni tampoco tenemos ningún compromiso, el grado está muy bien marcado V. Unos 22ml. de escalada y habremos llegado a nuestra segunda reunión.

Tercer largo, sin ningún paso significativo que reseñar, largo mantenido en el V+, igual que los largos anteriores, es un largo con buenos agarres, extraordinaria adherencia y los seguros fijos están perfectamente instalados y en cantidad suficiente. En este tercer largo escalaremos unos 29ml.

En la cómoda repisa donde esta situada la tercera reunión podemos decidir que opción de cuarto largo realizar, podemos optar por la vía original o por la variante, vía con el nombre «Escaqueo» y con un grado más en consonancia con los tres largos anteriores V+.

El largo original, sale en vertical sobre la instalación de la tercera reu. El recorrido es sencillo de seguir, solo tenemos que seguir la línea de «chapas». Este largo tiene un recorrido de unos 22ml., muy verticales y muy mantenidos en el grado 6b+. Alcanzaremos la reunion despues de sobrepasar un pequeño desplome que se encuentra en el tramo final del largo, este tramo final mantiene los buenos agarres y calidad de roca que el resto del largo anterior. Llegaremos a una reunión perfectamente instalada y rapelable.


Si optamos por realizar la variante, vía El Escaqueo, desde la repisa donde está situada la tercera reunión, saldremos andando unos 3-4ml. hacia nuestra izquierda, para entre árboles alcanzar una cómoda reunión donde volver a anclarnos y poder asegurar a nuestro compañero. Siguiendo con la tónica de los largos anteriores, el recorrido es evidente y fácil de seguir, solo tenemos que fijarnos en la línea de «chapas», para seguirla hasta su final, que es igualmente, el final de la pared.

El regreso al pie de vía lo podemos realizar por la misma vía, utilizando las instalaciones de rapel, las reuniones que hemos utilizado en el ascenso, estas instalaciones nos permiten descender con cuerda simple de al menos 70ml. o cuerdas dobles. También podemos optar desde la última reunión, salir andando, este camino es sencillo de seguir, saldremos caminando hacia nuestra izquierda, pudiendo enlazar con el camino que utilizamos en nuestro ascenso, el camino de descenso es el mismo que utilizamos en el ascenso.


Material aconsejable; arnés, casco, «pato» o similar para realizar los rapeles seguros, material de reu y al menos 12-15 cintas, no olvidar cesta o similar para los rapeles, en el ascenso podemos utilizar algún sistema tipo «grillo» o similar.
Actividad realizada por; Alfonso y Jota.

