La vía Filandón esta ubicada en la denominación de las Hoces de Vegacervera, más concretamente en el sector Calorros. Podemos encontrar croquis de la vía e información de la ubicación del sector en el libro Cordillera Cantábrica, Escaladas Selectas en Roca, de Miguel Ángel Adrados. Esta vía tanto por la calidad de la roca, el aseguramiento fijo que posé, la calidad de la vía, situación de las reuniones y facilidad para poder rapelar por la misma vía, creo que se puede considerar una vía ideal para iniciarse en la escalada de largos dentro de las Hoces de Vegacervera.

Para poder situarnos en el pie de vía tendremos que ascender por la marcada senda que sale frente al Tubo del Guardia, hasta alcanzar el espolón que se encuentra a nuestra derecha, sentido ascendente, en este tramo final tendremos que realizar una pequeña trepada. Para alcanzar este mismo punto podemos escalar la vía Del Principio, la cual nos dejará en la parte superior del hombro donde da comienzo la via Filandon, Calorros, etc.
Via del Principio, Vegacervera.
En la parte superior del hombro tenemos suficiente comodidad para poder colocarnos los pies de gato. En este mismo punto podemos dejar el material que no tengamos intención de subir por la pared, los rapeles de bajada nos dejaran en este mismo punto.


El inicio del primer largo es sencillo de localizar, sale hacia nuestra derecha, sentido «Norte» siguiendo la vira que une nuestro hombro, al nicho que vemos coronado por un arbolito. En este nicho se encuentra instalada la primera reunión. En nuestro camino por la vira dejaremos a nuestra izquierda la entrada a la variante de entrada de la vía Días de Vinos y Rosas. En este primer largo escalaremos unos 40ml. de un grado nunca superior a IV. Este largo está limpio de seguros fijos, es un largo fácil de asegurar con seguros flotantes de tallas medias Totem, morado verdes o similar, aunque es un largo que utilizaremos pocos seguros, es muy sencillo de escalar, solo encontramos un paso que nos obliga a escalar en el tramo final del largo.


El segundo largo podemos considerarlo como el largo más bonito de la vía y unos de los largos en bavaresa más bonitos que podemos escalar por toda la escuela de las Hoces de Vegacervera. Salimos en vertical para en muy pocos metros coger la fisura que continuaremos escalando hasta el final de la bavaresa, para después por terreno de placa, volver a coger otra fisura vertical y con esta última fisura alcanzar la segunda reunión, viven visible, situada en el muro frontal. Este largo está prácticamente equipado con «chapas», aunque podemos asegurarlo con seguros flotantes sin necesidad de utilizar los seguros fijos. Hasta esta segunda reunión, escalaremos unos 50ml. de un grado máximo de V+/6a. En este largo podremos utilizar seguros flotantes en su tramos final, las tallas más utilizadas serán medias y pequeñas, tales como Totem amarillo, morado, verde y similares.



Tercer y último largo, en este tercer largo saldremos por encima de la reu., el recorrido es igual de fácil de seguir que los dos largos anteriores, aunque en este largo no tenemos una fisura marcada que nos indique el recorrido, si tenemos una perfecta línea de «chapas», la cual solo tenemos que seguir hasta alcanzar la última reunión, igualmente equipada y rapelable, la reunión se encuentra en un pequeño nicho. En este largo tendremos un muro de canalizos que nos marcará el paso clave del largo, este paso está muy bien protegido con «chapas». En este largo escalaremos unos 50ml. de un grado máximo de V+. Para este largo podemos utilizar algún seguro flotante de tallas medianas, tipo Tótem rojo, naranja y amarillo o similares.
Para descender de la pared, utilizaremos la última reunión de la vía, la tercera reunión y desde esta tercera reunión, bajaremos hasta la segunda reunión que hemos utilizado en el ascenso, para desde esta segunda reunión, realizar un último y largo rapel hasta el pie de vía, donde iniciamos la escalada. Para llegar al hombro, utilizaremos casi el tope de cuerdas, utilizar cuerdas mínimas de 60ml.


Desde el hombro , solo tenemos que utilizar la senda de ascenso que cogimos en el ascenso. Para evitar el tramo de destrepe, podemos utilizar una reunión que encontraremos en una repisa a nuestra izquierda, sentido del descenso, desde esta reunión, podemos realizar un corto rapel, apenas unos 15-20ml. para volver alcanzar la senda que nos devolverá hasta la carretera de las hoces.

Material aconsejable; Arnés, casco, «pato» o similar para asegurar los rapeles, juego completo de seguros flotantes tipo friends (juego de alien y juego de Totem) y si se desea algún fisurero de tallas medias, cuerdas dobles de al menos 60ml..
Actividad realizada por; Alfonso y Jota. Repetida con Felipe, Toño, etc.
