La vía Everest 99, está situada en las Hoces de Vegacervera, más concretamente en su pared derecha entrando por la carretera desde el municipio que da nombre a las Hoces, Vegacervera. Más concretamente se encuentra en la parte de atrás del sector El Seso, está zona de la pared tiene el nombre de El Canal, ya que los pies de vías se encuentran situados encima de la losa que tapa dicho canal. Para poder acceder hasta el pie de vía tendremos que cruzar el río, normalmente la zona más sencilla suele ser junto el espolón rocoso que separa el sector El Seso del el sector Canal, saltando entre grandes bloques llegaremos a unas losas con grandes oquedades, muy características, desde las cuales y entre vegetación sale un pequeña senda ascendente, en muy poquitos metros nos deposita encima de la canal, justo en la zona donde se encuentran vías como Creo que soy paranoico o Paul Mc. Cartney y entre ellas, la vía Everest 99 que estamos describiendo en esta entrada.
Vía Creo que soy un Paranoico 80m. V+ MD. inf. Hoces de Vegacervera. León.
Vía Paul Mc Cartney, V+, D. 75m. Hoces de Vegacervera, León.
La vía Everest 99, es la que se sitúa más a la izquierda de la oquedad donde se sitúan el resto de vías que hemos comentado en el párrafo anterior. Esta vía está dividida en dos largos, pudiendo realizar un último largo para acabar saliendo andando, en este último caso proveer algún seguro flotante. La vía tiene un recorrido total próximo a los 75ml.

El inicio de la vía es fácil de localizar, situados en el espolón, veremos con facilidad una primera «chapa» un poquito alta, y después de unos cortos canalizos volveremos a ver una segunda y tercera «chapa» estas dos últimas ya situadas en la zona de placa, donde se supone que la pared empieza a tumbar.

Nosotros empezamos a realizar la escalada en vertical sobre el primer seguro fijo, no viendo claro la posibilidad de asegurarse con seguros flotantes hasta alcanzar el primer seguro fijo de la vía, decidimos «chapar» el primer seguro fijo con la «caña». Iniciando la escalada un par de metros a nuestra derecha podremos escalar en sentido diagonal ascendente, con alguna posibilidad de aseguramiento flotante.

Después de sobrepasar el primer seguro fijo de la pared nos encontramos una sección de unos cortos canalizos que sin ser extremadamente durillos, no son nada fáciles de realizar. Aquí se os plantera el primer dilema del día, los canalizos más fáciles para escalar se encuentra a la izquierda, pero el seguro fijo donde poder aseguraros se encuentra a vuestra derecha, que cada cual decida sus prioridades.

Desde este segundo seguro fijo, tendremos un sección más sencilla entorno del 6a, por una zona de placa pero con unos pequeños rotos, tipo fisura de cuarcita, iremos ascendiendo metros verticalmente y nos iremos asegurando a las «chapas» que tiene instalada la vía. Finalmente llegaremos a nuestro último seguro desde el cual veremos una minúscula vira que debemos tomar para en travesía alcanzar la seguridad del nicho donde se encuentra la instalación de nuestra primera reu. Chapa, reforzable.
Hasta está primera reunión habremos escalado unos 35ml. de un grado no superior al 6b, pero que rondará todo el largo con un grado mantenido de 6a-6a+. Aunque el largo tiene «chapas» no se podrá realizar en artificial y muchos menos en Ae, entre «chapa» y «chapa» tendremos que realizar pasos obligados de los grados mencionados anteriormente.

Utilizaremos los 4 seguros fijos que ya tenemos instalados en la pared y poquito más, no podremos reducir el distanciado de las «chapas», será muy complicado la instalación de seguros flotantes , se trata de un muro rocoso muy compacto.

Segunda y última tirada, el inicio del segundo largo comienza hacia nuestra izquierda, con una clara dirección de tomar un pequeño diedro fisurado que asciende en vertical casi desplomado, donde encontramos un par de «chapas», la primera «chapa» la tenemos claramente visible desde la primera reunión. La segunda «chapa» la encontraremos al final del diedro, aunque las «chapas» están entre ellas a una distancia razonable, podremos realizar un acortamiento del distanciamiento entre seguros fijos con algunos seguros flotante de tallas medias. Después del diedrito, tomaremos dirección al arbolito que tenemos encima de nuestra cabeza donde iremos encontrando algunos seguros fijos. Iremos cogiendo dirección hacia nuestra derecha, por unirnos en los últimos metros con el final de la vía Creo que soy paranoico. Estos últimos metros son muy verticales y muy «plaqueros» , están justamente protegidos con dos «chapas».

Encontramos una instalación de reunión, en el muro final, en una pequeña terracita. Hasta este punto habremos escalado unos 35ml. de un grado que rondará el V+. Utilizado cintas express y algún seguro flotante de talla media o pequeña, tipo Tótem verde y Tótem negro. Desde este punto podemos continuar escalando hasta el final de la pared y descender por la parte alta del Sector El Seso, aunque esta última opcion no la aconsejo.
Para descender de la pared, bajáremos rapelando por la misma pared que hemos ascendido, desde la instalación de rápel que tenemos instalada en la reunión.

Material aconsejable; casco, «pato» o similar para el aseguramiento del rapel, seguros flotantes de tallas medias y pequeñas, cintas espress y cuerdas dobles de al menos 60ml.
Actividad realizada por; Miguel y Jota.
