Vía Reencuentro con el Pasado MD inf., 6a+, Vegacervera. León.

Hoces de Vegacervera, sector el Puente, vía Reencuentro con el Pasado, unos 160ml. Divididos en tres largos, con un grado de MD inf., 6a+, con opción de variante de V grado.

Vistas a la pared, desde el antiguo refugio.

La zona de inicio de la vía, se sitúa justo debajo del primer puente de las hoces, dirección norte. La vía se sitúa a continuación de la vía Ramonin y antes de la vía Encuentro Inesperado.

Para situarnos en el pie de vía, tenemos que llegar al inicio de puente del lado izquierdo sentido de la marcha y descender hacia el rio, pegados a la pared, destrepe sencillo y evidente, apenas un par de metros de altura. Mismo destrepe que para escalar la vía Encuentro Inesperado.

Vía Encuentro Inesperado,6a MD. 190m. Vegacervera

Una vez situados junto el margen del río Torío, encontramos una plataforma rocosa cómoda para poder cambiarnos los gatos, colocarnos el arnés, etc. Desde esta plataforma aseguraremos al primero de cuerda.

Descenso hasta el pie de vía.

El inicio de la vía es fácil de localizar, encontramos una pequeña fisura vertical que nos deposita ante una corta placa, en la cual encontraremos un viejo clavo, desde este punto tendremos que tomar direcciones derecha para coger un evidente canalizo que nos deposita ante el diedro que teníamos encima de nosotros cuando estábamos escalando la plaquita de inicio.

Inicio del primer largo.

El tramo de placa inicial es sencillo, se trata de un par de paso de decisión sobre viras onduladas con poquitas manos pero con unos pies bastante buenos, colocados sobre pequeñas bañeras.

Una vez que alcancemos el diedro, la dirección del recorrido es evidente, seguir el diedro hasta su final, cuando demos por finalizado el diedro y nos podamos aupar con total comodidad sobre su hombro izquierdo, nos encontramos en la primera reuniòn de la vía Ramonin, con la que compartiremos esta primera reunión. La reunión se sitúa en el suelo de una pequeña repisa, compuesta de un viejo clavo y un puente de roca situado a nuestra izquierda, reunión reformable y no rapelabe.

Primer largo.

Hasta la reunión habremos escalado unos 50m. De un grado no superior al IV+. El primer largo es fácil de asegurar con seguros flotantes de tallas medias Tótem verde, morado y rojo, y con alguna talla pequeña tipo Alien rojo o amarillo.

Inicio del segundo largo.

El segundo largo sale en travesía hacia la derecha, para volver a coger la continuación del diedro que estuvimos escalando en el largo anterior. El primer tramo de travesía es poco intuitivo, como guía, tendremos una vira para los pies aunque iremos un poco escasos de agarres para las manos, el aseguramiento también es justo. Algún paso será de decisión, aunque siempre encontramos algún apoyo o agarre que nos ayudará a terminar de dar ese paso de decisión. Tendremos que realizar un pequeño giro hacia nuestra derecha, “dar la vuelta a la manzana”, hasta situarnos en una cómoda canal, desde la cual ya empezamos a escalar en vertical.

Segundo largo.

Desde la canal tenemos visión a un gran número de metros del recorrido, desde este punto el recorrido es mucho más evidente de seguir. Continuaremos escalando en vertical sobre el diedro, pero sin aferrarnos a el, el aseguramiento es bueno, utilizaremos friends de talla medias y grandes o incluso podremos utilizar alguno de tallas muy grandes. Tendremos algunos pasos en bavaresa, en diedro e incluso sobre el muro fisurado de la derecha. Un largo muy recomendable. Un poquito antes de llegar al techin que nos corta el paso y la continuidad del diedro, encontramos una pequeña vira para salirnos del diedro hacia nuestra derecha, como referencia encontraremos algunas zonas hermosas en dicha vira. Como consejo no subir hasta el techo, la travesía por debajo del techo tendrá un grado próximo al 6a y no es el recorrido de la vía.

Después de escalar la vira, subiremos unos pocos de metros sobre el muro de la derecha del diedro, muro fácil de escalar, muy fisurado y fácil de asegurar.

Tramo final del segundo largo.

Pocos metros después volveremos al diedro, el cual volveremos a escalar con las técnicas anteriores, en X y bavaresa. En la parte final del diedro, se convertirá en una gran fisura tumbada, la cual dejaremos en sus metros finales para pasarnos por encima del espolón situado a nuestra izquierda, descenderemos hacia la canal de nuestra izquierda, canal por la que transcurre la vía Ramonin. El paso a la canal lo realizaremos casi a la altura del la reunión, una chapa sin argolla, situada en la pared izquierda, fácil de localizar. Reunión segunda de la vía Ramonin. Esta no es la reunión, original de esta vía, pero creo que es la mejor opción y la opción más cómoda. La reunión original de la vía se sitúa al final del hombro, justo al inicio de la evidente y marcada fisura vertical del inicio del tercer largo, se tendría que instalar sobre seguros flotantes.

Segundo largo.

Hasta esta segunda reunión habremos escalado unos 50m. De un grado que ronda el IV+, con algún pasin aislado con un grado un poquito superior, pero en ningún caso en estos dos primeros largos, encontraremos el grado de dificultad o exposición que encontramos en el tercer largo de la versión ampliada de la vía.

Segundo largo, vistas a la segunda reunión de la vía Ramonin y reu. que nosotros utilizamos, como segunda reunión.

En este segundo largo utilizaremos seguros de tallas medias, Tótem color verde, morado, rojo y naranja junto algunos friends de tallas muy grandes numero 6 y 7 de Rock Emp. y algunos de tallas pequeñas como el Alien de talla verde.

Tramo final del segundo largo.

Tercer largo original, desde la segunda reunión salimos en vertical por la canal que tenemos encima de nosotros. Realmente este largo es el mismo que realizamos como último largo de la vía Ramonin. Largo, sencillo de escalar, sin pérdida, aunque no nos tenemos que aferrar a la canal, en algún punto podemos y es aconsejable, realizar la escalada por el espolón que conforma la canal en su lado izquierdo, largo con buenos emplazamientos para los seguros flotantes de tallas medias, con un grado que ronda IV. En este largo alcanzamos una última instalación equipada con dos «argollas» situadas en la pared derecha de la canal, hasta este punto habremos escalado unos 45ml.

Vía Ramonin IV, F, 140m. Vegacervera, León.

Desde esta tercera reunión, podemos realizar el descenso en rapeles habitual sobre las reuniones de la vía Levitación Trascendental, en tres rapeles llegaremos al pie de carretera, ojo con el largo de las cuerdas o si las cuerdas no llegan hasta la carretera, nos quedaremos en la gran repisa anterior, donde comienzan las vía Levitación Trascendental y desde este punto, recogemos cuerdas y material, para realizar un cortísimo destrepe y alcanzar el asfalto.

Tercer largo versión extendida, salimos a la derecha de la reunión, para volver a la vertical que traíamos en el segundo largo, desde la reunión es visible la gran fisura que tenemos que escalar, por lo tanto el inicio del largo es fácil de identificar. Cogemos la vertical y empezamos a escalar una preciosa fisura de empotre de manos y pies, escalamos la fisura hasta su final, este tramo es sencillo de asegurar con seguros flotantes de tallas medias-grandes. Alcanzamos una zona un poquito más tumbada y rota, hacia nuestra derecha, donde encontramos un pequeño y poco fiable seguro fijo. Desde este punto el aseguramiento se complica mucho y el disfrute del largo desaparece, pasamos de una preciosa fisura a una placa muy lisa. Rodeando por la derecha gestionaremos como podamos el rebase de la panza. Posteriormente realizaremos una travesía por una zona más horizontal y pasaremos por encima de un arbusto, este tramo es parco en seguros. Desde la reunión y con una clara tendencia a nuestra izquierda, se ve una línea de chapas, la travesía a izquierdas que estamos realizando se termina en la vertical de esta línea de «chapas», las dificultades no persisten, quizá todo lo contrario aumentan, pero al menos ahora tenemos seguros fijos para poder protegernos. Escalamos la vertical placa, asegurada con dos «chapas», para después continuar con tendencia hacia nuestra izq, y alcanzar la instalación de reunión. Desde la última «chapa» hasta la reunión, tendremos algunos metros de un grado más amable, pero con cierta exposición. Este largo conlleva una buena estirada de cuerdas y aunque realizamos mucha Z durante la escalada no nos tenemos que preocupar por el roce de las cuerdas, no tendremos tantos seguros para que las cuerdas realiza las Z que realizaremos durante la escalada. El grado de este largo rondara 6a+/6b, obligado.

Inicio del tercer largo.

Aconsejo, realizar el tercer largo original (por la canal de la vía Ramonin), para mantener la tónica y el grado de los dos anteriores largos de la vía. Realizando la versión original, es una gran vía para todos los escaladores que alcanzamos a escalar el V+. La versión del tercer largo extendido, solo es recomendable para grandes profesionales de la roca.

Fisura del tercer largo.

Material aconsejable; Casco, arnés, cuerdas dobles, friends y algún fisu, de tallas medias y pequeñas, tipo Totem negro, hasta Camalot amarillo, aconsejable para el rapel utilizar «pato» o similar.

Actividad realizada por Miguel y Jota.