La vía Bavaresa Blanca está situada en el margen derecho del Pico De La Miel, lado geográfico Este, muy cerquita del callejón Soyermo. El inicio de la vía es muy fácil de localizar, el recorrido de la Bavaresa es claramente visible desde el mismo aparcamiento donde dejamos nuestros vehículos, junto al restaurante El Cancho del Aguila. La vía Bavaresa Blanca y su tramo de Bavaresa de color blanco, que da nombre a la vía, ya es claramente visible. La gran laja que forma la bavaresa, tiene una peculiar forma de África.

La senda de ascenso es la misma que tomaríamos para ascender o descender por el callejón Soyermo. El ascenso por la senda es muy evidente e intuitivo. Una vez situados en el ancho camino nos desviaremos rápidamente por la primera senda que nos sale a la derecha y en un continuo y serpenteante ascenso llegaremos en unos escasos 20min., hasta el pie de vía. El recorrido no tiene pérdida siempre tendremos visible el primer largo de la vía, con su característico color blanco.

Link del parking 🅿️.https://maps.app.goo.gl/91C1jzGw5jADoRfN7
El pie de vía es suficientemente cómodo para poder colocarnos el material y dejar las mochilas con el material que no vayamos a subir por la pared.


La vía tiene un recorrido de unos 100m., divididos en 3 largos. Primer largo, unos 35m. Segundo largo unos 30m. y tercer y último largo unos 35m. Desde este tercer y último largo, podemos rapelar por la pared en dos rápeles hasta el mismo pie de vía. En los rapeles utilizaremos la última y segunda reunión para acabar en el suelo. Reuniones equipadas con argollas.

También tenemos la opción de realizar un largo más y acabar saliendo por la parte alta del Pico de la Miel. Para realizar esta opción tenemos varias opciones de escalada, aconsejó realizar el último largo de la vía Ezequiel. Largo sencillo, de IV grado, fácil de guiar y sencillo de empalmar con la vía que estamos realizando, Bavaresa Blanca.
Vía Ezequiel, V. 130m. D+. Pico La Miel.
Link donde poder encontrar información sobre el último largo, de la vía Ezequiel.

Inicio de vía, primer largo; Iniciamos la escalada por un callejón que rápidamente nos obliga a escalar en chimenea, empezando con unos primeros metros verticales, sencillos de proteger y escalar. Rápidamente pasaremos por debajo de un gran bloque empotrado y nos tendremos que aupar a dicho bloque. Desde este punto ya tenemos una clara perspectiva de la escalada que nos espera. Como no todo pueden ser malas noticias, nuestro siguiente seguro será una «chapa». Ojo!!! Con las personas que tengan una altura inferior al 175cm., la «chapa» esta alta, para realizar el «chapaje» desde la posición cómoda, repisita.



Con la seguridad de este primer seguro fijo y la proximidad al segundo seguro fijo, clavo, nos tendremos que dar los primeros pasos de bavaresa, estos primeros metros son relativamente fáciles de asegurar por los dos seguros fijos. A partir del clavo tendremos que escalar unos metros sin posibilidad de poder asegurar, aunque siempre cabe la posibilidad de llevarnos un Dragón de talla 7 o superior 😅. Aunque pueda parecer expuesto, no es nada complicado de escalar, siempre que conozcamos y desarrollemos con fluidez la técnica de Bavaresa, en escasos metros llegaremos hasta la parte baja de una repisa donde ya tendremos dos fisuras verticales donde poder emplazar nuestros seguros flotantes, de tallas «normales».
Nos auparemos a la repisa , la cuál nos dará un pequeño respiro, aunque no estemos muy cómodos. Hasta este punto, habremos escalado unos buenos metros de pura bavaresa, con un canto muy neto.

Seguiremos escalando por la vertical fisura, al principio nos costará reiniciar la escalada, ya que no nos gustará abandonar la comodidad del nicho para salir a su izquierda sobre la placa, un par de pasos en vertical y volveremos a la técnica de Bavaresa. Seguiremos asegurando muy bien con seguros flotantes, unos pocos de metros después, encontramos un viejo clavo, donde poder asegurarnos.
La fisura se divide, generando una bifurcación, tenemos dos opciones, seguir por su lado derecho, opción más sencilla de grado, V+ o similar, eso sí, expuesto, imposible asegurar con seguros flotantes. La segunda opción es seguir por la fisura de la izquierda, opción más fácil para asegurar con seguros flotantes, aunque está opción sube un poquito el grado 6b.

Nosotros optamos por seguir por la fisura de la izquierda, subimos en bavaresa unos cuantos de metro, fuimos asegurando muy bien con seguros flotantes, hasta alcanzar una zona más sencilla, pequeña zona de pared un poco cóncava, donde pudimos pasarnos de la fisura de la izquierda a la fisura de la derecha. Desde esta zona menos vertical, ya se puede volver a asegurar la fisura de la derecha, utilizando unos seguros flotantes de tallas muy grandes, tipo Dragón número 5 o similar. El resto de la escalada por la fisura de la derecha es sencilla y unos pocos de metros de escalada después, llegaremos a la cómoda repisa donde está instalada la primera reunión. Dos «chapas» con argollas.

Hasta la reu. habremos utilizado seguros flotantes de tallas muy grandes y alguno de talla pequeña y media, aconsejable repetir números 6 o 7 de Rock Empire o similar. El grado de este largo estará en un mínimo de 6a, optando por la opción sencilla, hasta un grado máximo de 6b, si escalamos por completo la fisura de la izquierda.



Segunda tirada de cuerdas; salimos en vertical por encima de la instalación de reunión, por terreno sencillo de escalar y de asegurar con seguros flotantes. Después de unos 4 metros, giraremos hacia nuestra izquierda, por terreno sencillo, quizá con una dirección poco intuitiva, realizaremos una travesía por una cómoda repisa hasta volver a realizar otro giro, está vez hacia nuestra derecha para continuar escalando en vertical, sobre un muro bastante compacto. Desde este punto ya se puede ver nuestra próxima reunión. Pocos metros de escalada después, llegaremos hasta la instalación de nuestra segunda reunión. Aunque el recorrido es un poco serpenteante, es sencillo de seguir. Este segundo largo también es sencillo de asegura con friends. Usaremos seguros flotantes de tallas medias y alguno pequeño. Escalaremos un grado máximo de IV.




Tercer largo.; salimos en vertical sobre la instalación de reu. Para poder escalar, utilizaremos el diedro que tenemos a nuestra izquierda, lo podemos escalar en bavaresa o utilizando algunos cantos de la parte superior. Para poder asegurar estos primeros metros tenemos la opción de poder colocar en el diedrito, seguros flotantes de tallas pequeñas o utilizar las «chapas» de la vía Helena. Estos primeros metros serán «durillos». Una vez aupados encima de este primer tramos de diedro, tendremos una cómoda repisa donde poder descansar y visualizar el resto de muro que nos queda por escalar.




El resto del largo sube en vertical buscando la fisura que nos permite ir realizando el aseguramiento son seguros flotantes. Tendremos una «chapa» como primer seguro del tramo de muro. La escalada la realizamos buscando el terreno más sencillo y por lo tanto nos tendremos que ir moviendo de derecha a izquierda por encima de la fisura, para ir escalando por la zona más evidente. La escalada de este tramo de muro, es una delicia, tramo de fisura, agujeros, cantos… Buscaremos el final de la fisura para terminar alcanzando la instalación de reunión, dos «chapas» rapelables. Siguiendo la línea, de frente, en la cómoda terraza encontramos un puente de roca con cable de acero, opción para instalar una reunión más cómoda. Está última opción de reunion, puede ser interesante si vamos a continuar escalando hasta la cumbre. Hasta la reunión habremos utilizado seguros flotantes de tallas medias y sobre todo tallas pequeñas o muy pequeñas. Escalaremos un grado entorno al V+, con paso duro al inicio del largo.


Desde está tercera reunión y como ya hemos contado al inicio de la publicación, podemos continuar escalando o descender en rapel hasta el pie de vía.

Para regresar hasta el coche: si realizamos los rápeles, utilizaremos la misma senda de ascenso y si decidimos continuar escalando, desde la cumbre tomaremos dirección Este hacia el callejón Soyermo y descenderemos por dicho callejón hasta el pie de vía, dirección sencilla de seguir, encontraremos algún hito, es un recorrido cortito apenas 10min. de descenso. En la zona final del callejón, más concretamente en la zona del destrepe, encontraremos un pequeño puente de roca , con cordinos, que nos facilitarán la realización de un pequeño rapel y con ello evitar el peligroso destrepe. Ir previstos de cordinos por si se tiene que instalar o cambiar los ya existentes. El puente de roca está situado en el lado derecho del callejón, situados en el sentido del descenso.

Actividad realizada por: Alfonso, Fran, Pablo y Jota.


Material aconsejable: Casco, arnés, cuerdas dobles, shunt o similar, seguros flotantes de tallas muy grandes, tipo Rock Empire 7, 6 y 5 o similar, incluso repetir tallas 7 ó 6 y llevar seguros flotantes de tallas pequeñas tipo Alien verde o similar.


Link donde poder encontrar un buen croquis de la vía.
https://pelegrinajes.blogspot.com/2014/06/bavaresa-blanca-al-pico-de-la-miel-v6a.html?m=1

