Vía Del filo amarillo, V+, 70ml. Villarejo del Valle

La vía Del filo amarillo está situada en El Castillo, el cual está ubicado en la parte superior derecha de la Canal de los Morenos. La vía que detallamos en esta entrada, recorre el filo izquierdo del Castillo.

Pie de vía.

La aproximación hasta la parte baja, entrada a la Canal de los Morenos, zona conocida como el Zaguán, la podemos encontrar en la descripción que se detalla en el siguiente link.

Vía Pabellón Geriátrico 6c o V. 100m. Villarejo del Valle.

Desde la zona del Zaguán, donde podemos dejar nuestras mochilas o no, subiremos pegados al margen derecho de la Canal de los Morenos, para en su parte final, después de pasar las Agujas de los Morenos y dejar El Califa a nuestra izquierda, nos encontramos a nuestra derecha El Castillo. La vía Del Filo Amarillo, es fácil de localizar, tenemos bien visible el inicio de la vía y para que no tengamos dudas, encontramos y es fácilmente visible desde su aproximación una «chapa». Dicha «chapa» está situada justo debajo del diedro que tenemos que escalar, justo en la parte inferior de un pequeño techin que nos marca el inicio del diedro.

Inicio de vía. Comienza por la izq. y acabamos escalando el diedro que se intuye a la derecha de la foto.

El inicio de la vía no sale en vertical hacia la «chapa», aunque es una posible opción de entrada, la entrada a la vía es fácil localizar, se realiza por el propio filo rocoso, muy a la izquierda de la comentada «chapa». Este inicio de vía es sencillo de asegurar y de escalar, no pasa de un grado máximo de V+. Como el inicio de la vía lo realizamos por la izquierda y tanto el diedro por el que tenemos que continuar la escalada, como la primera «chapa», están a nuestra derecha, la dirección del recorrido esta claro, desde las pequeñas terrazas, cojemos la pequeña vira en travesía a derecha, para «chapar» el seguro fijo que nos encontramos y a partir de este punto, continuar en vertical con un pasito sencillo pero de decisión, V+. Continuaremos escalando el diedro hasta alcanzar una zona muy rota donde veremos a nuestra izquierda una vira, la cual cogeremos y escalaremos por el lateral izquierdo del diedro, terreno mucho más compacto, fácil de asegurar y con un grado máximo de IV. Después de escalar varios muretes, alcanzamos un terraza donde veremos las dos «chapas» que conforman nuestra primera reunión, estas dos «chapas» no son rapelables. La reu. esta colocada en la pared izquierda de la terraza, justo debajo de vertical y estético diedro que escalaremos en el segundo largo. Reunión muy cómoda. Hasta esta primera reunión habremos escalado unos 40ml. de un grado no superior al V+ y utilizado seguros flotantes de tallas medias, tipo Totem morado, verde, rojo y a lo mejor el amarillo. Largo fácil de asegurar y de escalar.

Primer largo después del techin.

El segundo largo lo veremos muy claro, es muy evidente, solo tenemos que coger la vertical y ascender el evidente diedro que tenemos encima de nosotros, largo muy estético y bonito, una pena que solo tenga unos 25ml. El diedro tiene unos pasos muy variados, con buen canto y fácil de asegurar con seguros flotantes. Al final del diedro, giramos un poquito hacia nuestra izquierda para terminar escalando el largo por terreno sencillo, superando algún pequeño murete, hasta alcanzar un gran puente de roca, generado por dos grandes bloques, es muy probable que encontréis el puente de roca anudado con un trozo de cuerda, si el puente de roca no está instalado o considerais que el cordino esta en mal estado, no será ningún problema, el puente de roca es muy evidente de localizar y de instalar con un aro de 120cm. La terraza donde se instala la reu. es muy como y amplia.

Espolón del primer largo, después del diedrito.

*Nota, a nuestra derecha veremos dos «chapas» de reunión, no son de nuestra vía, se trata de la última reunión de la vía «To´ pal´ convento» , dejo link de la vía, ya que se trata de otra de esas vías muy recomendables aunque esté un poquito fuera de nuestro grado confor.

Vía «To Pal Convento» 80m. MD+. 6b+ (V+ oblig.) Villarejo del Valle.

Terraza donde se sitúa la primera reu.
LLegando a la primera reu.

Hasta esta segunda reunión escalaremos un grado máximo de IV+, utilizando unos 35ml. de cuerda e instalaremos seguros flotantes de talla medias, +- las mismas tallas que hemos utilizado en el largo anterior.

Salida y diedro del segundo largo.

Desde esta segunda reunión salimos andando por terreno sencillo y muy evidente. Para descender hasta el pie de vía tenemos dos opciones, continuar la cresta que forma la cumbre del Castillo y al final de la cresta, girar a nuestra derecha para descender por la misma canal en la que hemos iniciado la escalada. La opción 2 es salir directamente a la canal de la izquierda, por terreno sencillo, cogeremos la senda de descenso hacia la Canal de los Morenos, igual que en la opción anterior, las dos opciones tienen una pequeña senda pisada y marcada con algunos hitos, el recorrido es evidente y en esta segunda opcion tambien volvemos a pasar por el pie de via.

Últimos metros del segundo largo.

En estas dos ocasiones descenderemos la canal de los Morenos, hasta alcanzar al zona conocida como el Zaguán, donde os comente anteriormente que podíamos dejar las mochilas, o como también os comente al inicio, tenemos la posibilidad de subir con las mochilas, podemos subir con nuestras cosa y desde la última reunión de esta vía, podemos salir en dirección opuesta al ascenso, recorriendo toda la cresta que forma la cumbre, para acabar llegando a terreno sencillo, desde donde a nuestra derecha veremos el final del valle, la zona de bosque de Pinos por donde hemos pasado al subir, desde aquí y con una clara dirección de descenso, podemos realizar el regreso hasta nuestro vehículo. Para iniciar el regreso, solo tenemos que tomar la dirección descendente, hacia el valle-bosque de Pinos, con una dirección evidente, aunque el terreno no tiene una senda muy marcada y los hitos cuesta irlos viendo, el recorrido no tiene perdida, siempre en claro descenso, después de unos 15min. de «pateo», nos cruzaremos con el camino que hemos utilizado al ascenso (sirva como referencia una característico bloque redondeado, con un gran número de oquedades invertidas, el cual lo veremos claramente en nuestra subida de aproximación) y el cual cogeremos para continuar con el descenso y en otros escaso 10min., nos situaremos en la carretera del Puerto de Serranillos. Donde podemos dar por zanjado nuestro dia de escalada.

Llegando a la segunda reu.
Segunda reu.

Material aconsejable: arnes, casco, cuerdas dobles, seguros flotantes de tallas medias, Totem de color naranja, rojo, verde, morado y amarillo.

Cresta de salida.

Croquis: Podeis encontar detalle gráfico y descripción del camino de ascenso y descenso, croquis de la vía y fotos de la pared, en la Guia de Escalada Riscos de Villarejo, de los autores Gabriel Martín y Chema Mancebo. Podéis conseguir la guia en Deporte Alonso (Salamanca), Librería Desnivel (Madrid) y en La Zonda del Arriero, (Restaurante del Puerto del Pico)

Camino de descenso, Canal de los Morenos.

Actividad realizada por: Carlos, Fran, Miguel y Jota.

LLegando al pie de vía.