Vía del sobrino Porter, V, 120ml. Villarejo del Valle.

Vía del Sobrino Porter, con un grado de V, está situada en Villarejo del Valle, más concretamente en la Segunda Aguja de los Morenos. Tiene un recorrido aproximado de 120ml. divididos en tres largos.

Canal herbosa de acceso hasta la reu. 0.

Para aproximación, etc., consultar el siguiente enlace. Vía del Moñon, V 120m. D,+, Villarejo del Valle.

Reu. 0.

Para poder llegar al inicio del primer largo tendremos que realizar una pequeña trepada sobre el pequeño muro situado en la parte baja de la canal que divide la primera aguja de los Morenos de la Segunda Aguja de los Morenos.

Vistas al recorrido del primer largo.

Una vez aupados en la canal, encontramos una canal herbosa, ascendiendo pegados a la pared izquierda (sentido del ascenso) a muy pocos metros llegamos a una pequeña canal, situada a nuestra izquierda, donde montaremos R0.

Primer largo.

Desde está canal empezamos la escalada en vertical, pegados a la parte derecha de la canal. Cogemos como referencia el techo que tenemos encima de nuestras cabezas. A la derecha del techo encontramos una canal -chimenea, por la que continuaremos la escalada, para acabar subidos al espolón derecho de la canal -chimenea, continuaremos en vertical por terreno más sencillo hasta llegar a un segundo techo que nos corta el camino. En la parte superior del techin tenemos un arbusto, aquí tenemos dos opciones, la primera y más directa es ascender directamente por el techo, recorrido «duro» y un pelín complicado de asegurar, llevar algún friend de talla muy pequeña, tendremos un paso a bloque con agarres verticales en la pared derecha y un momento que nos encontraremos con los pies muy precarios, será un paso de bloque para auparnos y pasar a terreno mucho más sencillo. La reunión la veremos de frente, en una zona relativamente cómoda. La segunda opción, una vez situados debajo del techo, realizamos una corta travesía hacia la izquierda, un par de metros, después continuar por los canalizos verticales que salen a nuestra derecha. Canalizos fáciles de asegurar y mucho más fáciles de escalar que el techo descrito anteriormente. La reunión la encontramos de frente de los canalizos, en una zona relativamente muy cómoda.

Primera reunion.

Hasta la reunión habremos escalado unos 50m. de un grado de V+ bastante mantenido. Utilizaremos seguros flotantes de tallas medias y pequeñas, incluir alguna talla micro.

El segundo largo. El segundo largo se ve poco intuitivo, el inicio lo tenemos claro, pero desde la primera reunión no tenemos visible el recorrido de este segundo largo. Salimos escalando el lado izquierdo de la canal, para pasar por encima del arbusto que se encuentra en el lado derecho de la canal. Hasta aquí pasos sencillo y fáciles de asegurar. ahora tendremos mejor visión del recorrido. Continuamos escalando el diedrin, quizá la mejor opción sea escalar en Bavaresa, hasta su final, donde realizaremos un giro en travesía, por la vira que nos sale a nuestra izquierda, cuando rebasemos y dejemos a nuestra derecha los techines que nos cortaban el camino vertical, dejaremos la vira para continuar escalando en vertical, en este punto el recorrido final se ve claro, a nuestra derecha y a unos 15ml. por encima de nosotros tendremos la instalación de reu. En estos últimos metros finales tendremos la posibilidad de utilizar como seguro fijo algunas de las «chapas» que tenemos instaladas en la pared, aunque estas «chapas» no son nuestras, son la nuestra vía vecina, la cercanía a nuestra vía nos permite la utilización.

Inicio del segundo largo.

Hasta la segunda reunión habremos escalado unos 35ml. mucho cuidado con las Z, aconsejable la utilización de cintas extensibles. Utilizaremos seguros de tallas medias, pequeñas y muy pequeñas, principalmente. El grado del largo ronda el IV+

Tramo final del segundo largo, visto desde la segunda reu.

Tercer y último largo, salimos por la parte derecha de la pared, cogiendo el espolón, paso muy bonito y con una preciosa foto. Cogeremos la canal que asciende en vertical, hasta este momento esta canal no era visible, para continuarla hasta su final, donde encontramos la última reunión de la vía. En este largo escalaremos un grado que ronda IV+ y una distancia de unos 40ml., utilizaremos seguros flotantes de tallas medias y pequeñas.

Inicio del tercer largo.

El descenso lo podemos realizar andando hacia nuestra derecha para descender por la canal herbosa en la que iniciamos la escalada, en este caso tendremos que realizar un corto destrepe, mismo que realizamos en el ascenso hasta el pie de vía, destrepe delicado. El destrepe nos deposita en la Canal de Los Morenos. Creo que la mejor opción de descenso es la que se detalla en la Guia de Escalada Riscos de Villarejo. La cual consiste en salir andando por la cresta que acabamos de alcanzar, recorrerla hasta su final, para pasar por encima de bloque y algún arbusto y coger en descenso la canal que se encuentra a nuestra izquierda, la cual la iremos descendiendo con cuidado, por una vertiginosa senda que nos llevara a los pies del Castillo y a los pies de vías como Vía «To Pal Convento» 80m. MD+. 6b+ (V+ oblig.) Villarejo del Valle. pocos metros después alcanzaremos la Canal de Los Morenos, desde este punto solo nos queda descender la canal , para alcanzar El Zaguán, y desde este punto poder iniciar el camino de regreso hasta la carretera del puerto de Serranillo, donde dejamos nuestro vehículo.

Tercer largo y última reunión.

Material aconsejable: Cuerdas dobles, casco, arnés, seguros flotantes de tallas medianas, tipo Totem rojo y naranja, seguros de tallas medias, tipo Totem verde y morado, tallas pequeñas tipo Totem amarillo, negro y azul y alguno de tallas grandes tipo Camalot Amarillo o Azul.

Cresta de salida y descenso de la vía. Descenso por la canal izquierda de la foto.

Actividad realizada por; Fran y Jota.

Podéis conseguir buenos croquis y fotos de la vía, e igual que croquis y fotos de la aproximación y descenso, en la Guia de Escalada Riscos de Villarejo, de Chema Mancebo y Gabriel Martín.

La guia se vende en librería Desnivel, Deportes Alonso (Salamanca) o en La Parada del Arriero (Puerto del Pico)