La vía Espolón Gabriel Martín, está situado en Punta Amparo, más concretamente a su derecha, junto la canal que divide Punta Amparo con Punta Soledad, justo a la izquierda de la Vía Solidarios con Itoiz, V, D. Villarejo

La vía Espolón Gabriel Martin, tiene un recorrido de unos 100m. dividido en tres largos con una dificultad máxima de V+ D.

El pie de vía es relativamente fácil de localizar, se encuentra justo por encima del inicio más vertical de la Canal de los Morenos.

Para llegar hasta el punto conocido como el Zaguán podemos encontrar la información en el siguiente link Vía Sobrino V- AD/AD+ 80m., Punta Soledad.

Desde el Cruce del Zaguán, ya podremos ver todo el recorrido de la vía que vamos a realizar y desde este punto al pie de vía son escasos 2min. Podemos encontrar buenos croquis de acceso y del recorrido de la vía en la guía de escalada Riscos de Villarejo de los autores y editores Gabriel Martín y Chema Mancebo.

El primer largo, tenemos dos opciones de entrada por la placa de la izquierda o por un pequeño diedrito situado un poco más a la derecha, las dos opciones son sencillas de situar, fáciles de escalar +-V grado y fáciles para asegurar con seguros flotantes, las dos opciones se unen un puñado de metros por encima de la salida, cuando la placa todavía tumba, a partir de este punto tendremos un único recorrido. Continuaremos escalando entre fisuras verticales con una clara tendencia hacia el espolón que da nombre a la vía, seguiremos escalando en vertical por tramos de +- V grado siendo fáciles de poder asegurar con seguros flotantes. Siempre tendremos que guiarnos por nuestra intuición y coger el recorrido más evidente. Finalmente alcanzaremos una zona que tumba y da acceso a la repisita donde está situada la primera reunión, reu. equipada con «chapas».

Hasta la reunión habremos escalado unos 45m. de un grado nunca superior al V+. Principalmente colocaremos seguros flotantes de tallas medias.

Segundo largo, posiblemente el más estético de la vía. Salimos a la izquierda de la reunión por un marcado diedrin-fisura, iremos realizando algunos pasos en Babaresa, otros en diedro, hasta alcanzar la parte alta de la fisura, para continuar por terreno más sencillo con buenas fisuras para poder ir asegurando con nuestros friends e irnos dando canto para las manos y pies. Acabaremos el largo en una cómoda terraza donde encontramos la segunda instalación de reunión equipada con «chapas».

Hasta este punto habremos escalado unos 35m. de un grado nunca superior al V+, largo fácil y evidente de seguir. Utilizaremos seguros flotantes de tallas medias y alguno de talla pequeña.

Tercera tirada, este largo es muy fácil de seguir, desde la reunión alcanzamos la primera «chapa» , la cual nos marca el recorrido a seguir. Empezaremos a escalar a la izquierda de la reunión por un pequeño murete, para seguir escalando en placa siguiendo la línea de «chapas», rápidamente la placa empezará a tumbar muchísimo. En breve llegaremos a una cómoda terraza, en la zona herbosa y de frente a nosotros encontramos un gran bloque, del lado derecho del bloque encontramos la última instalación de «chapas», en este caso las «chapas» están pintadas de un color verdoso.

Esta tirada de cuerda es muy cortita +-25m. con un grado nunca superior al V+. y concentrado en los primeros 3m. del largo. Largo sencillo y evidente de seguir por las «chapas» que nos marcan el recorrido lineal sin zetas. En este largo no creo que usemos seguros flotantes, en todo caso utilizaremos alguno de talla pequeña.

Desde la última reunión podemos salir caminando hasta el pie de vía, importante no dejarse las zapatillas en el pie de vía.

También podemos acercarnos hasta el Risco Gordo y realizar alguna actividad como ejemplo la del enlace VIA VEGETA V+, MD SUP. VILLAREJO , culminando con ello un gran día de actividad.

Para regresar hasta el pie de vía, simplemente tenemos que descender caminando dirección Punta Soledad, pasar por la parte trasera de dicha Punta, justo por el punto donde se desciende en rapel de Punta Soledad, para continuar caminando por viras hasta la Canal de los Morenos y desde este punto solo nos queda descender por la canal en dirección al Zaguán o pie de vía.
El regreso al coche lo hacemos por el mismo camino de ascenso.
Material aconsejable: Casco, cuerdas dobles, friends y fisureros de tallas medias y pequeñas, desde Tótem naranja hasta Alien verde.

Actividad realizada por; Alfonso, Fran y Jota.

Podemos encontrar buenos croquis de la vía con fotos de la pared y del recorrido de aproximación hasta el pie de vía, en la Guía de escalada en los Riscos de Villarejo, de los autores; Gabriel Martín y Chema Mancebo.